Cazadores de Sombras: Ciudad de Ceniza




Con la idea de hacer las tres primeras reseñas de seguido vamos con el segundo libro  de esta  sensacional  saga que al  terminar te deja con la intriga y la expectativa de lo  que sucederá en el próximo.
Mientras que  en  Ciudad  de  hueso Cassandra nos da una introducción  de lo que sería la  maravilloso  mundo de  los cazadores  de sombras en  el segundo  libro podemos  ya formar parte  de la  vida  de los personajes  y  vivir,  sufrir, reír, llorar y amar con  cada uno  de  ellos.

Reseña:


Luego del sin fin de aventuras que dieron  un giro de 190  grados  a la  vida de Clary, ella se encontrará deseosa de volver a su mundo de lápices, dibujos, mangas y salidas con  su mejor  amigo Simon, pero al parecer no  es eso exactamente lo  que depara su futuro, sino  más aventuras, misterios e intrigas por  desvelar.
Misterios tales como el  profundo sueño del que parece que  su madre nunca despertará, las intrigas por la serie de asesinatos que suceden en la ciudad las cuales levantan las sospechas de que todo gira en torno a Valentine, quien con  el deseo de obtener la Espada Mortal provoca una masacre en la Ciudad de Hueso asesinando a todos los Hermanos Silenciosos y una serie de submundos con el fin de obtener la sangre necesaria para llevar a cabo su maquiavélico plan.
Con  el corazón destrozado Clary inicia una relación con su  mejor amigo Simon, o... por lo  menos lo  intenta para de ese modo intentar olvidar a su supuesto hermano, Jace, provocando una serie de conflictos cuando las cosas empiezan a ponerse difíciles, especialmente cuando los cazadores de sombras van a la Corte de las Hadas con la intención de obtener la ayuda de la Reina Seelie y sus subordinados, ayuda que será concebida a cambio de algo, un beso, un beso que despierta toda la pasión que Clary en algún momento intentó enterrar u olvidar que causa malestar a Simon llevándolo al Hotel Dumort donde será asesinado por los vampiros para luego renacer como uno de los Hijos de la Noche y así  dar inicio a una intrigante aventura con el fin de detener los malévolos planes de Valentine, despertar a Jocelyn, la madre de Clary, y aprender a adaptarse a las diferentes circunstancias que el amor presenta en el día a día.

Opinión Personal: (presencia  de spoilers)

Recalcando nuevamente la introducción del  primer libro, a partir del segundo todo se torna  mucho más emocionante e interesante,  intrigante y misterioso. 
La  escena  que más me gustó sin duda de Ciudad de Ceniza fue el beso acontecido en la Corte de Seelie, pareciera que a partir  de esa  escena el rumbo de la historia cambia matizando el romance con el misterio y la acción. 
En esta entrega podemos observar el gran poder de Clary sobre las runas, utilizando como experimento la Runa que anula el miedo para así ser inmune al demonio Abbadon, Clary  lo prueba en Alec  y claramente  vemos el buen resultado  cuando casi afirma a sus padres el hecho de ser gay y estar saliendo con un brujo, recuerdo que  grité  histérica cuando Magnus utilizó un hechizo en él para que cayera desmayado y así evitar la confesión del chico quien claramente no estaba preparado, personalmente me hubiera gustado que Magnus se abstuviera a lanzar el  hechizo para dar más intriga y emoción a la historia pero luego de leer el tercer libro me quedé completamente satisfecha, jlkj. Y  hablando del Rey de Roma, Magnus, cabe destacar que en este libro provocó que me enamorara aún más de él y  amara y  venerara la  relación entre esos dos malditos y hermosos gays, ah. 
¿Sabe tu brujo que Jonathan es un testigo de la mayor importancia para la Clave? (Imogen)
-Él no es mi brujo. (Alec) 
Y aún vemos al pobre de Alec miedoso a la hora de salir del clóset pese hasta que todos se percataran de cuan obvia es la relación, ¿a que es adorable? Por si no se nota, es mi segundo personaje favorito.
Mas dejando de  lado a mis pequeños amores (temporalmente) antes de finalizar quiero  compartir también la plena satisfacción que siento por el final, realmente me encantó la lucha entre los cazadores de sombras y  Valentine donde la última muestra de amor de Imogen fue... conmovedor, viniendo de ella claro  y  dejando a todos los lectores en una profunda intriga por la  razón de su gran sacrificio, pues al principio había pensado en la probabilidad de que Jace fuera en realidad Stephen su hijo, pero no, hubiera sido absurdo por       el gran desfase de edad. También, la muestra de afecto de Maia hacia Simon es de mi completo agrado, dando más puntos a Maia que a Isabelle en esa constante lucha por el amor de nuestro amado y  friki vampiro,  ¡sin dejar  de lado le escena de Magnus  y Alec en la furgoneta! Que fue otra de mis preferidas aunque no  haya pasado nada en especial, no en el libro  pero si en mi imaginación.

El humor nunca falta en esta historia...

¿Para qué necesitas el teléfono, Alec? (Isabelle)
-Sólo lo necesitamos,- respondió él con impaciencia-. Izzy... (Alec)
-Si vas a enviarle un mensaje de texto a Magnus para decirle "creo que eres guay", voy a matarte. (Isabelle) -¿Quién es Magnus?- preguntó Max.
-Un brujo -dijo Alec.
-Un brujo sexy, sexy -añadió Isabelle a Max, haciendo caso omiso de la mirada de auténtica furia de Alec. 
-Isabelle dice que la reina de la corte Seelie solicitó una audiencia con nosotros.
 -Sí, claro. Y Madonna me quiere a mí como bailarín de refuerzo en su siguiente gira mundial. (Magnus) -
¿Quién es Madonna? (Alec) 

 Y mucho  menos, el romance.
—Puedes cerrar los ojos y pensar en Inglaterra, si quieres —sugirió Jace. —Nunca he estado en Inglaterra —repuso Clary, pero bajó los párpados. Y entonces él la besó.

Por  eso mi  calificación  es  un...

No hay comentarios:

Publicar un comentario